Asamblea General de CEIM
ASEACAM, como miembro de CEIM, ha asistido a la Asamblea General celebrada el día 27 de junio.
Ndp CEIM: Juan Pablo Lázaro pidió "avanzar en las reformas y mantener impuestos bajos para impulsar la economía y el empleo."
El presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Juan Pablo Lázaro, valoró positivamente la reforma laboral de 2012 por dar flexibilidad a las empresas y permitir mantener el empleo y crear nuevos puestos de trabajo. No obstante, ante el cambio del entorno en el que nos encontramos, apuntó la necesidad de seguir avanzando en la senda reformista, que debería ir acompañada por una política fiscal de impuestos bajos que favorezca la actividad empresarial y permita recaudar más recursos. Además, aseguró que hay que afrontar el reto de la digitalización como mecanismo para fortalecer e impulsar la productividad y competitividad de las empresas.
Juan Pablo Lázaro hizo estas declaraciones en su informe ante la Asamblea General de CEIM, que reunió a representantes institucionales, políticos, sindicales y del mundo económico y empresarial; y en la que, además, intervinieron el presidente de la CEOE, Juan Rosell; el presidente de CEPYME, Antonio Garamendi; y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, quien clausuró el acto.
Durante su intervención, el presidente de los empresarios de Madrid aseguró que la reforma laboral de 2012 “ha traído flexibilidad a las empresas lo que, por un lado, ha permitido mantener empleos y, por otro, favorecer la generación de nuevos puestos de trabajo”.
Sin embargo, Juan Pablo Lázaro señaló que el entorno ha cambiado y, por tanto, “es necesario seguir avanzando con nuevas propuestas en la línea de la llamada flexiseguridad para que los empresarios pierdan el miedo a contratar y de esta forma se pueda impulsar la creación de empleo”.
“Estamos en un momento diferente de cambios muy profundos en las relaciones de las empresas con sus clientes y eso exige que se adapte la normativa laboral a la nueva realidad para facilitar la creación de empleos en un marco de seguridad en el empleo”, señaló el presidente de CEIM.
Al mismo tiempo, dijo que “tenemos ya en nuestras empresas el reto de la digitalización, que debemos rentabilizar como mecanismo para fortalecer e impulsar la productividad y competitividad de las empresas y poder así ofrecer oportunidades a aquellas personas que aún siguen sin trabajo”.
Para el presidente de CEIM, todo esto debe ir acompañado por una política fiscal de impuestos bajos que favorezca la actividad empresarial y permita recaudar más recursos.
“En CEIM estamos muy satisfechos de que la comisión de expertos del Gobierno para la reforma del sistema tributario español haya llegado a la conclusión de que las regiones que así lo decidan no recauden el impuesto sobre el patrimonio”, aseguró Juan Pablo Lázaro, quien recordó que se trata de una doble imposición porque penaliza el ahorro y, además, prácticamente, en ningún país de nuestro entorno, se aplica.
Asimismo, la citada comisión de expertos pretende, también, recomendar que el Gobierno establezca un tipo mínimo y máximo en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. En este sentido, el presidente de los empresarios de Madrid manifestó estar de acuerdo “siempre que el mínimo sea cero”.
Por último, el presidente de CEIM afirmó que “un territorio con una fiscalidad razonable y justa, como Madrid, es atractivo para vivir y generar riqueza y empleo, sin que se resienta la recaudación tributaria”. De hecho, -recalcó- “Madrid es la Comunidad que más aporta al fondo de solidaridad interregional y el año pasado el 74% de los recursos del Fondo de Garantía de los Servicios Públicos fueron aportados por ella”.
Grupo Tello compra Pamplonica y Mina
C de Comunicación.es publica: Grupo Tello Alimentación ha adquirido los Activos de Pamplonica S.L. y sus marcas Pamplonica y Mina. La compañía tiene la intención de reflotar y dar viabilidad a las marcas, el propósito de mantener su producción en la Comunidad Foral de Navarra y dará opciones de recontratación al, aproximadamente, 40% de la plantilla extinguida.
Premios Viña de Madrid 2017
Damos la Enhorabuena a todas las Bodegas de Madrid por su excelente trabajo, y en especial, brindamos por nuestras empresas asociadas que han obtenido premios en los Viña de Madrid 2017. Bodegas Virgen de la Poveda, Vinos y Aceites Laguna y Vinos Jeromín!
Viña de Madrid 2017. NdP D.O.Vinos de Madrid
Madrid, 15 junio de 2017.- En la tarde de ayer se entregaron los Premios Viña de Madrid 2017, en el Restaurante Matt en Madrid. En el certamen, acompañaron al Consejero de Medio Ambiente, Administracion Local y Ordenación del Territorio. D. Jaime González Taboada, el Presidente del Consejo Regulador, D. Antonio Reguilón, y el Presidente de la Unión de Cooperativas Agrarias Madrileñas (UCAM), D. Manuel Morcillo, Vicepresidente también del Consejo Regulador.
La entrega que comenzó por los premiados en 2016, que recibieron ayer también su galardón, fue presentada por los periodistas Santiago Acosta y Fernando Herrán, presentadores de Ruta 179 de Telemadrid.
La Cata Concurso Viña de Madrid 2017 , tuvo lugar el jueves 25 de mayo en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, organizado por la Denominación de Origen Protegida Vinos de Madrid, a la que concurrieron los vinos de las bodegas acogidas a la misma y que son los premios Viña de Madrid para este año.
El Concurso que alcanzó este año su XXX edición, pone de manifiesto el auge cada vez mayor que este certamen suscita y que sigue apostando por una clara muestra de competitividad entre las bodegas acogidas a la Denominación de Origen con la calidad cada vez mayor de los Vinos de Madrid como clara apuesta.
La cata contó con 15 catadores procedentes de diferentes disciplinas como la sumillería, la enología, guías de vinos, la restauración y las tiendas especializadas, que se constituirán como jurado de 122 muestras procedentes de 24 bodegas de la Denominación.
Más información, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
XXX CATA CONCURSO DE VINOS
PREMIOS VIÑA DE MADRID 2017
GRAN VIÑA DE MADRID |
|
Figueroa Blanco 2016 |
Bodega Jesús Figueroa Carrero, Colmenar de Oreja |
Aceña Rosado 2016 |
SAT 1679 Virgen de la Poveda, Villa del Prado |
Unnis Tinto 2016 |
Vinos y Aceites Laguna, S.L. Villaconejos |
EX AECUO Viña Rendero Tinto La Sabina tinto 2011 |
Vinícola de Arganda Sdad. Coop. Madrileña de Arganda del Rey Las Moradas de S. Martín de S. Martín de Valdeiglesias |
VIÑA DE MADRID DE ORO |
|
Viña Bayona Blanco 2016 |
S.A.T. Viña Bayona de Titulcia |
Puerta Cerrada blanco 2016 |
Vinos Jeromín, S.L. Villarejo de Salvanés, |
Tejoneras tinto 2012 |
Bodegas Nueva Valverde. Villa del Prado |
Puerta del Sol tinto joven 2016 |
Vinos Jeromín, S.L. Villarejo de Salvanés |
Viña Rendero Selección Especial tinto 2015 |
Vinícola de Arganda Sdad. Cooperativa Madrileña, Arganda del Rey |
Dos de Mayo tinto 2015 |
Vinos Jeromín, S.L. Villarejo de Salvanés |
Licinia tinto 2012 |
Bodegas Licinia, Morata de Tajuña |
Castillo de Salvanés tinto crianza 2014 |
Cooperativa Vinicola San Andrés, Villarejo de Salvanés |
VIÑA DE MADRID DE PLATA |
|
Alma de Valdeguerra rosado 2016 |
Vinos y Aceites Laguna, S.L. Villaconejos |
Viña Jesusa tinto 2016 |
Bodega Muñoz Martín, Navalcarnero |
Neri tinto 2016 |
Bodegas del Nero Chinchón |
Puerta cerrada tinto 2016 |
Vinos Jeromín, S.L. Villarejo de Salvanés |
Puerta de Alcalá blanco 2016 |
Vinos Jeromín, S.L. Villarejo de Salvanés |
Pago Vilches blanco 2016 |
Vinícola de Arganda, Sdad. Cooperativa Madrileña Arganda del Rey |
Pedro García Blanco 2016 |
Bodegas y Viñedos Pedro García, Colmenar de Oreja |
Dos de mayo crianza tinto 2012 |
Vinos Jeromín, S.L. Villarejo de Salvanés |
Manu tinto crianza 2011 |
Vinos Jeromín S.L. Villarejo de Salvanés |
Señorio de Morate Tinto reserva 2010 |
Bodega Pablo Morate de Valdelaguna |
ASEACAM y ALCAMPO: Promoción ALIMENTOS DE MADRID
Campaña “ALIMENTOS DE MADRID”. Son fiestas en Madrid y en Alcampo también se celebra con la campaña “Alimentos de Madrid” desde el día 15 al 28 de mayo.
Los lineales de los 14 hipermercados de la cadena Alcampo, están repletos de los productos que se hacen en la industria agroalimentaria madrileña. Se pueden comprar los mejores cárnicos frescos, cocidos y embutidos, snacks, dulces, panes, aceites, vinos y licores, salazones, ahumados, sales, encurtidos, chocolates y cafés, postres, lácteos, pizzas, yogures y quesos, conservas, aperitivos y frutos secos.
Descargar folleto Alcampo 2017
Los responsables que dirigen las casi 80 empresas que conforman Aseacam invitan a los consumidores a que llenen sus cestas de la compra con sus productos en los hipermercados de Alcampo.
Las empresas asociadas a ASEACAM que participan en esta campaña son: Aceitunas Guerra, Ahumados Nordfish, Aperitivos Medina, Bodegas Sanvíver, Cafés Guilis, Cervezas Enigma, Codan, Chocolates Eureka, Destilería Santamanía, Dompal, El Charcutero, Embutidos Estévez, Embutidos Frial, Embutidos La Pila, Hemosa, Ganadecan, Jumigo, Lácteas del Jarama, Lácteas La Colmenareña, La Pila Food, Lord Sandwich Tentebien, MRM2, Patatas Marisa, Productos Jesús, Quesos Dulcinea, Rogusa, Salazones Gourmet S.L., Sushita, Valdynou, Vitulia, Vinos D.O.Madrid: Vinos Jeromín, y Vinos y Aceites Laguna.
Aseacam valora de forma muy positiva la implicación de Alcampo en la promoción de productos madrileños, siendo esta edición la novena que se coordina, poniendo en valor los Alimentos de Madrid y aportando riqueza a la economía regional. Es el escaparate perfecto para mostrar al consumidor más exigente la variedad y calidad de los productos que se elaboran y transforman muy cerca de nosotros.
Aseacam (www.aseacam.com) es la Asociación de Industrias Agroalimentarias de la Comunidad de Madrid que coordina esta acción de promoción en los hipermercados Alcampo y el objetivo es claro: promocionar los productos que se elaboran en Madrid, fomentar el producto local de calidad y apoyar a la industria madrileña que genera un gran número de puestos de trabajo.