Aseacam empieza la campaña VII Plan Director PRL y pone en marcha actuaciones gratuitas

Aseacam pone en marcha actuaciones gratuitas incluidas en el VII Plan Director de PRL – Comunidad de Madrid

ASEACAM realizará en 2025, mínimo 150 asesoramientos de PRL en empresas industria agroalimentaria en el marco del VII Plan Director

 

Tal y como ha ocurrido en los últimos años, ASEACAM desarrolla en el marco del VII Plan Director (2025), los planes de actuaciones preventivas que consisten en diversas campañas que sirven de ayuda y complemento al sistema de gestión preventiva que las empresas del sector tengan contratadas. La participación en estas campañas es GRATUITA para las empresas participantes y desde la asociación se prevé la realización de visitas de asesoramiento en más de 50 compañías ubicadas en la Comunidad de Madrid, sumando un total de más de 150 asesoramientos.

Así, las empresas recibirán la visita de un Técnico de Prevención de Riesgos de ASEACAM y posteriormente se les remitirá un informe confidencial específico de la misma vía email, así como material divulgativo “Cómo evitar conflictos laborales”.

Para el año 2025, las campañas incluidas son las siguientes:

1) Asesoramiento técnico sobre particularidades preventivas de trabajadores especialmente sensibles. Identificación, protección y actuación preventiva en empresas de Industria Agroalimentaria.

2) Asesoramiento técnico específico para facilitar la integración preventiva en el sistema general de gestión de los centros de trabajo de industria agroalimentaria.

3) Asesoramiento específico para el análisis de aspectos esenciales a conocer sobre el acoso laboral y recomendaciones para su prevención en empresas de la industria agroalimentaria.

4) Asesoramiento específico para la mejor gestión y aplicación de la vigilancia de la salud. Protocolos específicos, para la detección precoz de enfermedades y daños relacionados con el trabajo en empresas de la industria agroalimentaria.

5) Asistencia técnico específico sobre la actuación ante accidentes de trabajo. Procedimientos de investigación de accidentes en centros de trabajo de la industria agroalimentaria.

6) Asesoramiento específico para llevar a cabo la reincorporación laboral eficaz y segura tras una ausencia prolongada por incapacidad laboral de una persona trabajadora en empresas de la industria agroalimentaria.

7) Asesoramiento específico en empresas de industria agroalimentaria, para la sensibilización e integración de la prevención psicosocial y fomento de la salud mental en empresas de la industria agroalimentaria.

8) Asesoramiento específico para la mejora en la gestión y cumplimiento de obligaciones básicas en la coordinación de actividades empresariales en empresas de la industria agroalimentaria.

9) Asesoramiento específico para la mejora de las medidas de emergencia y evacuación implantadas en las empresas de la industria agroalimentaria

JORNADA FORMATIVA

Se llevará a cabo taller formativo: Gestión de conflictos laborales en empresas de Industria Agroalimentaria.

CAMPAÑA. PROMOCIÓN DE LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO

Este año se llevará a cabo la Promoción de la Mejora de Factores Psicosociales en el Trabajo.

El propósito es que las empresas tomen en consideración la importancia de evaluar los riesgos psicosociales y aplicar medidas de prevención en este contexto.

Los factores psicosociales no pueden considerarse como elementos secundarios para la seguridad y la salud laboral; son factores principales y es obligatorio evaluarlos como tal, ya que su repercusión afecta tanto a la salud de los trabajadores como a la productividad de la empresa directamente.

Si no se evalúan y gestionan adecuadamente, los riesgos psicosociales pueden aumentar los niveles de estrés y provocar problemas de salud física y mental.

Además, un medio ambiente de trabajo poco favorable desde el punto de vista psicosociales puede tener un impacto notable en la productividad del lugar de trabajo, mayor absentismo y presentismo, menor implicación en el trabajo y reducción de rendimiento laboral. La acumulación de estrés y fatiga puede aumentar la posibilidad cometer errores e incrementar el riesgo de lesiones y accidentes.

Entre las ventajas de la realización de la evaluación de riesgos psicosocial destacar:

· Mejora las condiciones de trabajo y la calidad de vida laboral (mejora la comunicación, el estilo de gestión participativo, las relaciones jerárquicas, participación, formación etc.)

· Reducción del absentismo laboral

· Reducción de los accidentes de trabajo

· Mejora la productividad

· Mejora la calidad de los servicios prestados

· Incremento del sentido de pertenencia y compromiso

· Evitan problemas legales LISOS. Es decir, hasta ahora, a la empresa que no contase con una Evaluación de Riesgos Psicosociales se le concedía un plazo de subsanación. Pero a partir de ahora, podrá además dar lugar a una infracción grave o muy grave, con multas que oscilarán entre los 626€ y los 187.515€

CAMPAÑA. PARA LA CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN “ERGONOMÍA LABORAL AL DÍA EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS”

Sin duda uno de los riesgos más importantes y comunes que encontramos en los puestos que desarrollan su trabajo en las empresas del sector de las industrias alimentarias, se produce durante la realización de tareas que requieren bipedestación prolongada, tareas repetitivas como la preparación de alimentos, manipulación manual de cargas y/o adopción de posturas forzadas especialmente si están asociadas a la manipulación de cargas o al empleo de fuerza.

La manipulación de cargas se realiza de forma manual en tareas como, por ejemplo: levantamiento y depósito de cargas, transporte manual o empuje y tracción de elementos o de equipos auxiliares para la movilización y traslado de la mercancía.

Se trata de factores de riesgo ergonómico que es obligado que se identifiquen y evalúen para adoptar medidas de prevención y/o protección encaminadas a evitar enfermedades laborales, creando entornos laborales más seguros y saludables para todos los trabajadores, evitando así las sucesivas bajas laborales, absentismo generalizado y mejorando la productividad de las empresas

El objetivo de esta campaña es que las empresas participantes puedan identificar qué pueden mejorar para prevenir los trastornos musculo esqueléticos de los trabajadores, que se aseguren de que está gestionando bien los riesgos ergonómicos y que pueda evidenciar si necesita mejorar algún proceso de su gestión de riesgos ergonómicos, ayudándoles en tal caso a hacerlo en uno de los procesos identificados y que precise de mejoras.

Cualquier empresa interesada en participar, puede ponerse en contacto con ASEACAM:

91 785 88 98 (Departamento PRL) asesoriaprevencion@aseacam.com

Buscar

¿Qué te interesa? Encuentra las mejores empresas de alimentación de la Comunidad de Madrid

Archivos