ASEACAM y Alcampo celebran la 24ª edición de #AlimentosdeMadrid impulsando el producto local madrileño en 26 tiendas de todo el país

Del 14 de mayo al 1 de junio, Alcampo y ASEACAM celebran la 24ª edición de la campaña #AlimentosdeMadrid, una iniciativa consolidada que tiene como objetivo acercar los productos agroalimentarios de la Comunidad de Madrid al consumidor final y reforzar el compromiso con el tejido empresarial y local.

Durante más de dos semanas, alrededor de 40 empresas asociadas a ASEACAM presentan más de 200 productos madrileños en una selección de 26 centros Alcampo ubicados además de en la Comunidad de Madrid, 6 en Andalucía (Almería, Granada, Linares, Marbella, Motril y Sevilla) y 5 en Comunidad Valenciana (Alboraya, Aldaia, Alicante, Castellón y La Zenia). La acción, coordinada por ASEACAM, se lleva a cabo en un stand dedicado, donde también se realizarán degustaciones y catas que permiten al público descubrir la calidad y diversidad de los alimentos regionales.

Un proyecto que genera impacto y valor

Desde ASEACAM celebramos una nueva edición de esta campaña, que consolida el posicionamiento del producto madrileño en el mercado nacional. Esta acción también contribuye a uno de nuestros principales objetivos: dar visibilidad a nuestros asociados, fomentar el consumo de cercanía y apoyar la industria agroalimentaria de Madrid.

 

Puedes comprar los productos en la web de Alcampo

Esta información también ha sido publicada en:

NOTA DE PRENSA:

Más de 200 productos de casi 40 productores madrileños estarán disponibles desde hoy al 1 de junio
Alcampo y ASEACAM celebran la 24º edición de #AlimentosdeMadrid reforzando su compromiso con los productores madrileños
Disponible 26 centros seleccionados del territorio nacional
Madrid, 14 de mayo de 2025. Alcampo, junto a la Asociación Empresarial de Industrias Alimentarias de la Comunidad de Madrid (ASEACAM) vuelve a acoger una nueva edición de la campaña “Alimentos de Madrid”, que este año celebra su vigésimo quinta edición.
La campaña se llevará a cabo desde hoy hasta el 1 de junio en 26 centros seleccionados[1].. Estará presente en la Comunidad de Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana, con 15, 6 y 5 tiendas respectivamente.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de la marca con el desarrollo del tejido agroalimentario, empresarial y local, apoyando a los productores y promoviendo una alimentación basada en el origen y la calidad.
Durante más de dos semanas, todos los clientes que acudan a las tiendas seleccionadas podrán descubrir y disfrutar de una cuidada selección de más de 200 productos elaborados por casi 40 productores madrileños, expuestos en un espacio destacado dentro de los supermercados e hipermercados participantes, en los que además se animará la campaña con degustaciones y catas. 
Los #AlimentosdeMadrid que los clientes podrán disfrutar van desde cafés y chocolates, cárnicos frescos y cocidos, embutidos, platos preparados, gran variedad en charcutería al corte, diferentes tipos de lácteos y quesos, amplísima gama de snacks, aperitivos, encurtidos y salazones, también podrás encontrar aceite, miel, además de Vinos de Madrid, cervezas, vermuts y licores; y, para finalizar, postres, dulces, bollería, panes, conservas, frutos secos y huevos.
Más información:
Alcampo opera en la Comunidad de Madrid desde hace más de 40 años, contando en la actualidad con 121 centros, generando empleo directo para más de 7.200 personas (incluyendo todas sus tiendas, sus oficinas centrales, centro de formación y su almacén altamente robotizado CFC (Customer Fulfillment Center) y, en el caso de las franquicias, generando empleo indirecto para casi 670 personas.
Reforzando su apuesta por la conservación del legado cultural y gastronómico de esta Comunidad, los centros Alcampo señalan y destacan los productos madrileños en sus lineales, Alcampo realizó compras en 2024 a 651 proveedores de la Comunidad de Madrid por valor de más de 827 millones de euros. En términos generales, Alcampo realizó en 2024 compras de productos a 5.527  proveedores españoles[2] por valor de 3.735 millones de euros. Esta cifra acoge las compras de productos sin carburantes (Si se suman los carburantes, las compras ascienden a 4.144 millones de euros).
Asimismo, la compañía fomenta su consumo a través de colaboraciones con ASEACAM (Asociación Empresarial de Industrias Alimentarias de la Comunidad de Madrid) en campañas como Alimentos de Madrid en la que trabajan conjuntamente desde hace más de 20 años para destacar los productos amparados bajo esta marca de calidad.  Esta campaña, durante el año anterior, celebró la vigésimo tercera y vigésimo cuarta edición en sus centros de la Comunidad de Madrid.
También, la compañía trabaja  de la mano de IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario) desde hace años, habiendo participado en la génesis de Madrid Rural, con quien participa activamente. Y es que, en 2024, la compañía realizó compras por valor de 144.000 euros adquiriendo unos 109.000 productos como lechugas, verduras o tomates.
Por último, Alcampo colabora con la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid) en su afán por acercar los productos de la tierra a sus clientes y, además, apoyar la gastronomía de la Comunidad.
Sobre Alcampo:
Alcampo reúne los formatos de hipermercados y supermercados. En la actualidad opera con 527 centros, siendo 80 hipermercados y 447 supermercados (131 franquiciados). Asimismo, cuenta con 52 gasolineras y servicio de comercio on line .
La compañía cuenta con una plantilla de 23.300 personas y ostenta el sello Top Employer, concedido por Top Employers Institute, que reconoce la política de Recursos Humanos de la compañía, así como su entorno de trabajo y promoción del bienestar.
Sobre ASEACAM:
Aseacam es la Asociación de Industrias Agroalimentarias de la Comunidad de Madrid que agrupa a más de 100 empresas líderes de los diferentes subsectores agroalimentarios, coordina esta acción de promoción en los hipermercados Alcampo.
Su misión es la de contribuir a mejorar la competitividad de la industria de la alimentación y bebidas de la Comunidad de Madrid a través de la promoción de sus empresas y productos, la defensa de sus intereses comunes y la provisión de servicios de alta calidad y el objetivo es claro: promocionar los productos que se elaboran en Madrid, fomentar el producto local de calidad y apoyar a la industria madrileña que genera un gran número de puestos de trabajo.
Las empresas asociadas a ASEACAM que participan en esta campaña son: Frutos Secos Medina, Bodegas Sanviver, Aperitivos La Madrileña, Sibari, Productos Marisa, Productos Jesus, Cafés Guilis, Chocolates Maykhel, Codan, Madrid Miel, Vinos Jeromín, Licores Trampero, S.L., Rogusa, Sushita, Comercial La Jamonera, Sabores Sierra De Madrid, Productos Valja, S.L., Industrias Cárnicas Jumigo, Industrias Cárnicas Tello, M.R.M., Empanadas Azcaray, Seis H S.A. (García Leñero), Ahumados Nordfish, Lácteas Del Jarama (ALBE), T. Miguel García S.A., S Coop Castellana De Ganaderos, Lácteas La Colmenareña, Granjas Villarreal, Caleya Y Santiago (Adobos Caysan), Productos Cárnicos Segundo Sanz, Encarna Empresa Cárnica Asociada SL, Ibérica De Patatas Selectas, S.L., Alimentos Polar, Marqués de Mendiola, Conservas Cachopo, Vinos y Aceites Laguna.
Para la Comunidad de Madrid, los centros seleccionados son: Alcalá de Henares, Alcorcón, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Getafe, La Vega (Alcobendas), Leganés, Madrid Río, Majadahonda, Moratalaz, Pio XII, Torrejón, Torrelodones, La Vaguada y Vallecas.
Para Andalucía, los centros seleccionados son: Almería, Granada, Linares, Marbella, Motril y Sevilla.
Para la Comunidad Valenciana, los centros seleccionados son: Alboraya, Aldaia, Alicante, Castellón y La Zenia.

Buscar

¿Qué te interesa? Encuentra las mejores empresas de alimentación de la Comunidad de Madrid

Archivos